El uso de la palabra «discapacidad», en vez de «minusválidos» o «discapacitados»

El uso de la palabra «discapacidad», en vez de «minusválidos» o «discapacitados»

En la sociedad actual, el lenguaje desempeña un papel fundamental en la forma en que percibimos y tratamos a las personas que tienen discapacidades. Durante mucho tiempo, términos como «minusválidos» o «discapacitados» han sido utilizados para describir a este grupo de personas. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un cambio importante para avanzar y se ha conseguido instaurar el término «personas con discapacidad«. En este artículo de METALU, exploraremos por qué es importante utilizar el lenguaje correcto y cómo puede contribuir a la inclusión y la igualdad.

Reconocer la dignidad de las personas

El uso de la expresión «personas con discapacidad» coloca a la persona antes de la discapacidad. Esto es esencial porque reconoce su dignidad y humanidad antes que cualquier condición de salud. Al describir a alguien como una «persona con discapacidad«, estamos enfocándonos en su identidad completa y única, no en una característica que podría definirlos. Es algo que cada vez se está reclamando más y que poco a poco va calando en el imaginario colectivo, aunque, por ahora, no se ha alcanzado lo suficiente en gran parte de la gente.

Evitar estigmatización y prejuicios

Los términos como «minusválido» o «discapacitado» a menudo llevan consigo una connotación negativa o de inferioridad. Pueden perpetuar estereotipos y prejuicios que pueden resultar en la discriminación de las personas con discapacidad. Al utilizar «personas con discapacidad», se promueve un enfoque más igualitario, que ayuda a combatir estos estereotipos y prejuicios.

En ciertas situaciones, se escuchan comentarios como “es que siempre se ha dicho así” o “no lo hago con mala intención”, lo cual no hace que sea correcto, por lo que es preferible hacer el esfuerzo y dejar esas palabras y argumentos atrás.

Fomentar la igualdad e inclusión en la discapacidad

El lenguaje es una herramienta poderosa para fomentar la igualdad y la inclusión. Utilizar «personas con discapacidad» en lugar de términos obsoletos muestra un respeto y una consideración por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su capacidad física o mental. Esto promueve una sociedad más justa y equitativa en la que todos puedan participar plenamente.

Alineación con normas internacionales

El uso de «personas con discapacidad» también se alinea con las normas y convenciones internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Estas normas promueven el respeto por la dignidad inherente de todas las personas y reconocen la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo y respetuoso.

Conclusión

El hecho de utilizar unas palabras u otras tendrá un impacto significativo en la población a la hora de dirigirse a todas las personas. El uso de «personas con discapacidad» en lugar de «minusválidos» o «discapacitados» es un avance y paso adelante en el largo camino de dejar de ser una sociedad discapacitante.

Es importante que todos adoptemos este lenguaje correcto para contribuir a la creación de un mundo más justo y equitativo para todos los humanos.